• Skip to main content
  • Skip to footer

Economia Selectividad

Economia de la Empresa 2 Bachillerato

  • Home
  • Apuntes
  • Podcast
  • Sobre mi
  • Contactar

6.1 – Patrimonio y cuentas anuales

posted on noviembre 18, 2021

Economia para Selectividad. Patrimonio y cuentas anuales
Economia para Selectividad

En este post hablaremos de patrimonio y cuentas anuales. Por tanto, explicaremos el concepto de contabilidad, así como de los distintos elementos que conforman el patrimonio empresarial.

Tabla de contenidos

  • 1 Podcast:
  • 2 Apuntes:
    • 2.1 Introducción
    • 2.2 Desarrollo
      • 2.2.1 Patrimonio empresarial
      • 2.2.2 Activos
      • 2.2.3 Pasivos
      • 2.2.4 Análisis de situación
    • 2.3 Conclusión

No te olvides de escuchar el podcast. ¡Te explicamos todo el temario de Economía de la Empresa para Selectividad (EBAU)!

Podcast:

Apuntes:

Introducción

Las empresas deben tomar decisiones para lograr el éxito empresarial. Para ello recurren a la contabilidad como principal fuente de información económica. La información económica permite que las decisiones tomadas sean las más apropiadas.

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Este estudio se puede llevar a cabo estáticamente (observando el patrimonio y su situación en un momento determinado) y dinámicamente (registrando las variaciones que se producen en el transcurso de un periodo de tiempo determinado).

Por tanto, la importancia de la contabilidad depende de la cantidad y la calidad de información que sea capaz de generar para la empresa. Esta información se determina en el patrimonio y cuentas anuales.

Desarrollo

Patrimonio empresarial

El patrimonio empresarial es todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas que lo utilizan. Por tanto, son elementos de valor propiedad de la empresa, como, por ejemplo, ordenadores, furgonetas, licencias de software… Dentro del patrimonio empresarial encontramos los derechos (de cobro) y las obligaciones (de pago). Los primeros son las deudas que los clientes u otros deudores tienen que pagar a la empresa. Las obligaciones (de pago), en cambio, son las deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores u otros acreedores.

El capital o recursos propios (patrimonio neto) es la diferencia entre los activos y derechos que tiene la empresa y sus deudas.

Activos

En contabilidad, los bienes y derechos reciben el nombre de activos, mientras que las obligaciones constituyen pasivos.

Los activos totales deben coincidir con la suma del capital y los pasivos. Por tanto, los activos son todos los bienes, derechos y otros recursos que tiene una empresa, mientras que los pasivos son las fuentes de financiación de estos activos.

El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o destinos de sus fondos.

El capital y los pasivos reflejan la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación disponibles.

Cada uno de estos conjuntos consta de masas patrimoniales (conjunto de bienes y derechos de la empresa).

Los elementos del activo se clasifican según su disponibilidad o liquidez y están formados por las siguientes masas patrimoniales:

  • Activos no corrientes: incluye activos vinculados a la empresa durante más de un ejercicio (inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, inversiones financieras a largo plazo, amortizaciones acumuladas del inmovilizado).   
  • Activos corrientes: elementos que se renuevan varias veces en el mismo ejercicio económico (existencias, realizable y disponible).

Pasivos

Los elementos del pasivo y del capital se clasifican en función de su aplicabilidad (los más requeridos vencen antes).

  • Patrimonio neto: recursos de la empresa para la autofinanciación (contribución de los socios) y aquellos que son externos, pero no necesitan devolverse (capital, capital social, reservas, resultado del ejercicio).
  • Pasivos no corrientes: fuentes de recursos que se tienen que devolver en un periodo superior a la duración de un ejercicio económico (largo plazo).
  • Pasivos corrientes: deudas que la empresa debe devolver antes de que acabe el ejercicio económico (corto plazo).

Análisis de situación

El balance es un estado contable que muestra el conjunto de elementos que forman los activos comerciales. Por tanto, está formado por el conjunto de masas de activos, debidamente ordenados y valorados en euros.

La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico. Además, explica las operaciones que se han llevado a cabo para alcanzar este resultado.

Las cuentas anuales, por otro lado, son estados financieros que tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa, además de su situación patrimonial y financiera. Por tanto, incluyen el balance, la pérdida de cuentas y ganancias, y otros informes, como el estado de cambios en el capital y el estado de flujo de efectivos.

El Plan General Contable es el texto que se encarga de regular la contabilidad de las empresas españolas. Por tanto, propone varios modelos de contabilidad que aportan gran cantidad de información.

Conclusión

En conclusión, las empresas deben tomar decisiones para lograr el éxito empresarial. Una de las fuentes de información económica que utilizan para tomar estas decisiones es la contabilidad, donde se encuentra el patrimonio y cuentas anuales. Los activos empresariales son todos los activos, derechos y obligaciones que tiene una empresa. Además, están formados por activos (refleja la estructura económica y se clasifica según un criterio de liquidez) y pasivos y patrimonio neto (refleja la estructura financiera y se clasifica según un criterio de aplicabilidad).

El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el informe son ejemplos de cuentas anuales que informan sobre los resultados de la empresa y la situación patrimonial y financiera. Además, están determinadas por el Plan General Contable.

¿Tienes alguna pregunta? !No dudes en consultarnos!

Filed Under: Apuntes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer CTA

Descarga los apuntes

Apuntes

¡Descarga el primer tema!
  • Apuntes
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Copyright © 2025 · Economia para Selectividad